viernes, 12 de abril de 2013

Artículo



        PROCESO FORMATIVO EN ENFERMERÍA  BAJO UN ENFOQUE
SITEMICO-COMPLEJO: UN RETO

                                                                               Mg. María Paulina Tello Delgado.
 RESUMEN
Es un reto el cambio de pensamiento en la enfermería en la  que aun  prevalece el modelo bio-médico; urge, el replanteamiento en la formación, para ser competente, cooperativo, y sobre todo humano en un mundo de inequidad y descuido. Es necesario comprender que el ser cuidado es una unidad compleja multidimencional.
Frente  a este mundo globalizado en constante aceleración con consecuencias sociales y  ambientales, entre las que se destacan la inequidad y el descuido, las instituciones formadoras deben responder con una educación radicalmente  diferente; ya no basta con pequeñas mejoras o parches, si no, una construcción  desde un modelo transformador que permita contribuir en la mejora de calidad de vida de las personas y la de  sus familias.
Ante ello surge la siguiente interrogante.
¿Cómo lograr una  formación integral de la enfermera para hacer visible su papel protagónico y transformador en un mundo globalizado?
Para este cometido se propone un nuevo modelo pedagógico desde el pensamiento sistémico- complejo, y desde la visión del artículo 1º de la declaración de los derechos humanos, es decir formar personas y profesionales de enfermería  eficaces para ser solidarios con los demás,  para cuidar con humanidad, convivir pacíficamente y gestionar  su propio   proyecto ético de vida1, 2.
Es necesario reorientar las acciones de enseñanza de una enfermería moderna, y post moderna, en base a un sistema psico-histórico-cultural para una adecuada formación que posibilite la igualdad, la libertad y la fraternidad entre todos. Para ello, se debe superar la perspectiva tradicional  optando por una educación integral, de tal manera que los profesionales de enfermería puedan responder con idoneidad en el saber ser, en el saber conocer y el saber hacer, es decir profesionales que  respondan  a las necesidades sociales articulando los procesos de enseñanza aprendizaje en la toma de decisiones de manera crítica, reflexiva y sobre todo que impulsen, extiendan y profundicen el cuidado humano en su día a día3, 4

A pesar del avance en la formación en enfermería, se observa aun  predominio del modelo biomédico, en el que se enfatiza la adquisición de competencias técnicas; el aprendizaje va dirigido más a la patología, a la profundización de signos y síntomas de la enfermedad, y no se profundiza en el cuidado humano3, entendiéndose éste como una idea moral, más que una actitud orientada al trabajo4,  muchas veces de este cuidado depende las posibilidades de mejora de la calidad de vida de otros seres humanos.

A decir de Waldow: Refiero: “cierto” cambio, pues existen muchos simpatizantes y profesionales que discursan sobre el cuidado humano, sin embargo, de una forma muy teórica ya que en sus ambientes de trabajo conservan ciertas posturas oriundas de paradigmas más tradicionales y, por tanto totalmente desarticuladas de lo que se entiende por cuidado humano”5
“El cuidado está completamente desintegrado, a la persona se le ha reducido solo al aspecto biológico, esto es lo que imposibilita aprehender eso que significa ser humano”, por lo tanto urge un replanteamiento en el proceso de la formación  de enfermería, reorientándolo hacia el cuidado humano 6

Al respecto Escobar, citado por Ibarra -2009, dice: “los profesionales de enfermería interpretan  los síntomas del paciente y los traducen en categorías que su saber científico les ha enseñado, basado en funciones biológicas, fisiológicas y patológicas, es decir  hay una disparidad en el cuidado, lo que da pie a una brecha dialógica”, el cuidado solo se orienta a la enfermedad y no tiene una visión holística7

Por lo anteriormente mencionado, la enfermería necesita innovar su práctica y tornarla singular, puede integrar la  tecnología  y el cuidado humano en sus múltiples dimensiones, conforme  sugiere la complejidad. Hoy en día el propio proceso de enfermería es poco desarrollado en su integralidad, la enfermera ocupa en el cotidiano de sus actividades laborales más técnicas interventoras. Urge discutir el cuidado multidimensional, revalidando todo el proceso de cuidar/gerenciar/educar, desarrollar nuevas tecnologías del cuidado que promuevan la interacción de las diversas dimensiones del cuidado, integrar las partes en un todo  entre seres cuidadores y seres cuidados8.
Los vertiginosos cambios mundiales y regionales, determinan problemas para la salud y retos para ofrecer respuestas sociales efectivas para solucionarlos en este mundo cambiante, los profesionales de enfermería están llamados a desarrollar estrategias  teórico-práctico, y el cuidado en particular para satisfacer necesidades  de la sociedad en los campos de la promoción de la salud, prevención de enfermedades, apoyo en los procesos de rehabilitación y muerte, pero este cuidado ofrecido con calidad científica, técnica y sobre todo humano y fundamentado en la investigación9.
Es importante destacar  la necesidad de reorientar la formación.  Las enfermeras  debemos ser mejores profesionales,  prestadoras de asistencia integral; comunicadoras; pensadoras críticas; motivadas por el aprendizaje permanente; especialistas en información; practicantes de la economía aplicada; conocedores de la sociología, de la antropología, de la epidemiología y del comportamiento humano; participantes, líderes y gestoras de equipos de salud y, finalmente, defensoras de la vida, de las necesidades de la comunidad a la que prestamos servicio.
En este contexto el objeto de la  profesión de enfermería es  cuidar; aplicar cuidados profesionales implica el dominio de múltiples competencias  que hay que definir  y orientar  todo el proceso  formativo dentro de un nuevo paradigma  educativo, donde las competencias son un nuevo elemento matricial que van a favorecer y dirigir la estrategia global de la formación en enfermería, es decir las competencias van a definir el proyecto curricular.

La educación debe apostar primordialmente en la cultura de cambio del pensamiento; la necesidad de repensar en la ética de la ciencia y por último la necesidad de repensar  el papel del profesional de  enfermería como un cuidador del otro, así como un intelectual  respetuoso de la vida en cualquier situación. Estas  acciones de cambio implican la necesidad de profesionales de enfermería comprometidos, capaces de comprender los determinantes de la salud, de transformar los saberes y las prácticas en relación a la atención de la salud de la población, de perseverar en la complejidad de sus prácticas desarrollando formas de pensar y hacer, de innovar modos de contribuir en la conservación de la salud  de la población10, 11.

Es un reto el cambio de pensamiento en la enfermería, en la  que prevalece el modelo médico positivista enraizados hasta la actualidad como lo demuestran muchos  estudios,  el modelo de enseñanza reduccionista, con contenidos fraccionados y simplificados viene prevaleciendo  en la formación del profesional de enfermería, también se evidencia el predominio de prácticas pedagógicas que traen contradicciones denominadas fragmentaciones simplistas, en ellas se  ofrecen al estudiante un concepto de ser humano integral, único, holístico y multidimensional. Ese conocimiento complejo, entretanto es trasmitido a través de métodos de enseñanza tradicional, rígidos mecánicos, no siendo optimizado en el alumno condiciones de establecer relación con el ambiente que está inserto, imposibilitando el desarrollo del sentido crítico y analítico.

Algunos  autores están preocupados con el llamado compartimiento de saberes los que se encuentran aislados uno de otro, esta separación de los saberes se observa en la formación  de los estudiantes como en la práctica, no se trata solamente de especialización, éstas tratan los problemas de modo aislado. “En esta época de mundialización los grandes problemas son transversales y multidimensionales”12.

Este nuevo paradigma educativo basado en el aprendizaje y en las competencias se orienta a optimizar la preparación de los estudiantes, buscando conseguir competencia profesional en el sentido del "grado en que una persona puede utilizar sus conocimientos, aptitudes, actitudes y buen juicio asociados a su profesión, para poder desempeñarla de manera eficaz en todas las situaciones que corresponden al campo de su práctica", ésta es la orientación que debe presidir en la labor docente. En este proceso  el papel del profesor es fundamental, es el que debe reflexionar sobre su práctica docente3, 9.
Actualmente hay mucha preocupación por una verdadera formación profesional en todos los campos del saber; ante  esta necesidad de cambio han surgido movimientos de reforma educativa a nivel superior muy  importantes  en el mundo acorde con los escenarios actuales, así tenemos el proyecto Tuning Europa, el proyecto Bologna  en Italia,  a partir de los cuales también en América Latina  ha surgido desde 2005 el proyecto Alfa Tuning- América Latina: proyecto de las universidades. En él se debate sobre la educación superior en la región debido a que  muchas universidades están en crisis, politizadas,  muchas de las cuales integran personal docente no calificado a escuelas y facultades, para el apoyo político de Rectores de turno, no se investiga , por lo tanto no hay producción de conocimiento. Universidades desactualizadas frente a las nuevas tecnologías de información y comunicación, ante tal situación  surge un proceso de  cuestionamiento y propuestas de cambio con acciones que respondan a las necesidades de una sociedad global, con nuevas exigencias laborales, pero que al mismo tiempo  integren a las personas a través de los valores y se logre un aprendizaje para la vida13, 14.

Referencias Bibliográficas.
1. Sergio Tobón, Formación Basada en Competencias: Pensamiento  Complejo. Diseño curricular y Didáctica. Ecoe Ediciones, Bogotá 2004.

2. Morín E. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 1994. 
3. Demo P. Complexidade e aprendizagem: a dinâmica não linear do conhecimento. São Paulo: Atlas; 2002
4. Watson J. Modelo del caring como guía para la evaluación, medición y registro de la
práctica enfermera profesional. Valencia: V Simposium AENTDE, 2004. 
   
 5. Waldow V. Regina. Estratégias de Ensinino na Enfermegem: Enfoque no Cuidado e no pensamento Crítico. Editora Vozes Ltda. Brasil, 2005.
6. Waldow. V. Regina. Cuidar expressão Humanizadora da enfermagem, série Enfermagem, Editora VOZES Ltda, Brasil, 2006. Pág. 19,  63, 68, 76,  90, 128, 161.
7. Ibarra Mendoza Teresa Ximena1, Noreña Peña Ana Lucía2, Reflexiones sobre la Práctica enfermera: una aproximación Teórica-vivencial desde la perspectiva de la interacción Intercultural, Colombia, 2009.
8. Morin E. A cabeça bem feita: repensar a reforma, reformar o pensamento. 3a ed. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil; 2001
9. Morin E. Ciência com consciência. 7a ed. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil; 2003.
10. Morin E, Almeida MC, Carvalho E. Organizadora Educação e complexidade: os sete  saberes e outros ensaios. São Paulo: Cortes; 2002.   
11. Vega JL. Psicología de la educación. Madrid: Anaya,  1986 Rizzo Parse RM. Valorar
las vivencias: El humano como guía de la práctica de Enfermería. Valencia: Escuela de  Enfermería, 1999.    
12. Rizzo Parse RM. Valorar las vivencias: El humano como guía de la práctica de Enfermería. Valencia: Escuela de Enfermería, 1999.       
13- Comisión Europea. Informe final. Tuning Educational.  Estructure in Europe. Bilbao: Universidad de Deusto, 2003
14. González Julia (*), Wagenar (**), Beneitone(***),Tuning-América Latina: Un proyecto de las universidades. Revista iberoamericana de educación, publicación editada por la OEI-Nº 35, ISSN: 1022-6508

No hay comentarios:

Publicar un comentario